Ir al contenido principal

Jugando con Cartas Marinas

Hace algunos días estuve trabajando con Cartas Marinas Electorales. Los detalles quedaron un resumen disponible en el Blog de Open Data Córdoba:

http://blog.opendatacordoba.org/demografia-con-cartas-marinas/

Además contamos el caso en nuestra columna en Radio La Gen.

Después de esto se sumaron además los datos de 2007 y 2011, 2013. Están disponibles en el portal de Gobierno Abierto de la Municipalidad de Córdoba [VER]

Además me encontré con una nueva herramienta nueva de Google, DataStudio y puse a visualizar algunos de esos datos (click en la imágen para ampliar):

Datos de la programación del Canal Encuentro 2013-2016

Hasta hace muy pocos días en el sitio web del Canal Encuentro se publicaban archivos PDF con la programación diaria del canal. Bastante feos pero datos al fin.

seleccion_597

Uno podía acceder a todos los archivos PDF simplemente navegando uno por uno todos los días en el almanaque que mostraba. Decidí entonces hacer un pequeño programa de computadora que hiciera el trabajo por mí. Encontré que estos archivos PDF se publicaban desde mayo de 2013. El programa descargo entonces automáticamente los 1286 archivos con datos.

Lamentablemente y por casualidad el día posterior a descargar los 1286 archivos con datos estos desaparecieron, este análisis no podrá seguirse haciendo. Canal Encuentro al parecer cerró esos datos. Hoy la programación se encuentra en http://www.encuentro.gob.ar/programacion pero hasta el día que hice este análisis el link era http://www.encuentro.gob.ar/sitios/encuentro/grilla/index (todavía se redirige).

Transforme a texto esos datos con una herramienta disponible y finalmente los organicé con una tabla estructurada. Quedaron entonces dos datasets muy interesantes.

1.- La programación completa de los tres años y medio de emisiones (2013-2016) en CSV. 2 .- Los datos acumulados por programa (sin considerar los capítulos específicos) también en CSV.

El primer dataset es más rico, se podrían hacer muchos análisis y visualizaciones con el. El segundo es más general pero también valioso y me permite saber si la programación 2016 (gestión Cambiemos) sigue la línea de los años anteriores (gestión FPV). Ponderando los programas según horario de transmisión (a ojo, no soy experto en prime-time, horarios de TV, etc) y tomando los programas más destacados de 2016 puedo conocer cual fue su trayectoria anterior.

seleccion_598

Click para ampliar

El gráfico muestra lo que cualquier consumidor de este canal de televisión ha podido notar. Hubo (como era de esperar) bastantes cambios en la programación, de los programas más vistos hoy muchos no existían años atrás o se daban con menor relevancia. Sólo algunos programas siguen.

Análisis detallado de cada programa y sus capítulos a través del tiempo. Ejemplo Filosofía aquí y ahora:

seleccion_608

Puede filtrarse por programa y por año. Ejemplo: A fondo, 2016:

seleccion_609

La finalidad de este análisis era también experimentar visualizaciones por lo que deje hechas algunas más.

Evolución de la relevancia de los programas más importantes de 2015

seleccion_599

Evolución mensual de los programas más puntuados de toda la serie (2013-2016)

seleccion_600

Evolución anual de los programas más puntuados de toda la serie (2013-2016)

seleccion_601

Los datos usados, el código para extraerlo y las visualizaciones quedaron en este repositorio de código abierto: https://github.com/avdata99/ScrapEncuentro. Si te sirven los datos para hacer otros análisis o visualizaciones estaría agradecido que los compartas.

Mapa de funcionarios de Villa María

Con motivo del Congreso Ecosistema de Datos (CONECOS16) fuimos invitados como equipo de OpenDataCordoba a organizar el Hackathon que allí iba a desarrollarse.

En contra de lo que esperaba por ser organizado un día de semana por la mañana asistieron más de 50 personas y pudimos hacer 8 equipos de trabajo.

En mi caso decidí trabajar con la base de datos de funcionarios de la Ciudad de Villa María que el municipio ya libera en su portal de datos. La idea fue replicar el dendrograma que ya habíamos desarrollado desde la Municipalidad de Córdoba y que dejamos como código abierto para que cualquier gobierno reutilice con la línea con la idea de la cooperación como estrategia para el desarrollo.

Los datos liberados eran bastante completos pero no tenían información de la relación entre los funcionarios. O sea, estaban todos los nodos pero no información a cerca de las conexiones entre ellos. Para esto conté con la colaboración de dos politólogos (Guido López Avakian (@glopezavakian) y Facundo Londero) que me ayudaron vía un documento compartido a completar la información faltante. Los funcionarios del municipio de Villa María nos ayudaron también a obtener la información necesaria. Agregamos tambien el género de cada funcionario para que la visualización final permita conocer también este dato.

Luego un script simple para transformar estos datos al formato necesario en la visualización y voilà, un nuevo dendrograma funcionando

dendrograma villa maría

El código completo de esta visualización quedó también abierto y libre para reutilizarse en otros gobiernos.